Publicado en General el 2 de Febrero, 2009, 20:06
por Pa´í Oliva
Una se refiere a nuestro sistema de educación La otra a nuestro parlamento nacional.
Antes la educación que se daba en las escuelas, tal vez por ser el único lugar donde se enseñaba algo, impartía una enseñanza que de algún modo servía para la vida. Y la mejor prueba es que muchas d e nuestras personas mayores lo poco que saben y han podido aplicar en sus vidas es lo poco que entonces llegaron a estudiar. Apenas tres o cinco grados. Hoy comenzando con que muchos acaban sin saber ni leer ni escribir correctamente, recibieron mucho información d e muchas cosas, pero nada de eso les sirve ahora para nada. Esto me lo ha dicho un gran profesor al que admiro mucho. Y me lo ha confirmado la poca estima que el estudiantado tiene d e la enseñanza que está recibiendo.
La segunda aberración es aun peor. Tenemos un parlamento que , con pocas excepciones, propiamente representa solamente los intereses de unas 1.000 personas. Y esos son los intereses que ellos defienden. ¿Causas?. Esas 1.000 personas son las que pagaron a unos o a otros sus campañas. Con esa plata se inventaron todas las mentiras posibles bien camufladas por especialistas. Y con ellas nos engañaron y nosotros al votarlos les dimos el poder. Y ya en el poder, se olvidaron de nosotros, la Sociedad Civil, y se dedicaron a darle gusto a sus dueños. Y así lo repetirán en las próximas elecciones. |
|
Referencias (0)
|
Publicado en General el 2 de Febrero, 2009, 20:01
por Pa´í Oliva
No se trata de que ese chico sea jockey de carrera en el hipódromo. Es un joven de 14 años que tiene que trabajar para sostener a la familia. Su padre busca y no encuentra trabajo. La madre vende caramelos por el Bañado Sur. El a sus 14 años tiene un carro donde recoge pastitos etc... El año pasado prestó 1.500.000 guaraníes y a razón de 50.000 semanales ya devolvió 800.000. Compró un caballo y su trabajo iba bien. De prontota persona que le prestó se va fuera y le pidió lo que faltaba. El niño, con 14 años, es niño a pesar de su madurez, tuvo que vender el caballo y dejó de trabajar.
Hemos estudiado este caso. Con la obligación de estudiar d e noche este niño necesita ese millón y medio para comprarse un caballo y comenzar a trabajar. La fórmula es la de antes. Devolución de 50.000 semanales.
¿Habría alguna persona que prestara esa suma (millón y medio ) para que este niño de 14 años pueda trabajar con su carro?. Me llaman al 300 958, 0981-877 315 o al e- mail de este artículo.
Reflexión: es absurdo que con tan pocos años una familia tenga que poner a su hijo a trabajar si quiere comer. Es señal de lo mal que estamos para que un niño se salte etapas de su vida y sea ya a un adulto con solamente 14 años. Y como él son miles los que tengo desgraciadamente a mi alrededor.
Pero al margen de estas reflexiones hay que ayudarle. ¿Se anima Ud.?.
|
Referencias (0)
|
Publicado en General el 1 de Febrero, 2009, 10:21
por Antony
auxiag disse...
Desde España me gustaria preguntarle a Francisco Oliva Alonso,que esta muy bien que haya ayudado a los jovenes pero me hace dudar si tanto quiere a los jovenes como tiene 4 sobrinos que por ser adoptados los ha despreciado siempre.Donde esta el Amor que Dios nos enseña cuando en sus vacaciones a España no se ha dignado visitar a su propio hermano enfermo de alzheimer,eso si su hermano siempre estuvo para cuamdo les necesitaban medicamente !era util claro!Solo espero que cuando llegue a la presencia del Padre sepa explicarle porque esa falta de Amor hacia un hermano que si entrego la vida por los demas y nunca les tomo en cuenta tantos desahires a sus hijos, adoptados para que tuvieran una vida digna.
Antony Oliva Alonso contesta....
A éste comentario mal intencionado de la que se hace llamar "auxiag"y no da la cara dando su nombre y apellido.Pa´i Oliva,hace aproximadamente 3 años que vino de permiso del Paraguay,llegó bastante enfermo y se refugió en casa de su otro hermano(tanto es asi que tuvo que prolongar el retorno,hasta que estuvo bien).Durante ese tiempo visitó a su hermano enfermo de alzheimer.En 2008,vino a Huelva invitado por la Diputacion de Huelva,llegó el 13 de diciembre y marchó el 8 de enero de 2009.durante ese tiempo si llamó y habló con su hermano interesandose por el y su familia.Referente a su desprecio por los hijos de su hermano,al ser adoptados,es una burda calumnia,propia de mente podrida por el odio y el rencor.Son sus sobrinos igual que los de su otro hermano y como a tales los quiere.¿Escriben ellos a su tio preguntando por su vida y estado de salud?Me consta de que tienen su email.¿Ayuda,moral,economica?Ninguna.Él es incapaz de pedir ayuda para él.Por lo tanto "auxiag",no te refugies en el Padre y en la falta de Amor.
|
Referencias (0)
|
Publicado en General el 19 de Enero, 2009, 12:29
por Pa´í Oliva
19 enero
Embajador paraguayo participará del lanzamiento del libro sobre Pa'i Oliva |
29.11.2008 |
Oscar Cabello Sarubbi, embajador paraguayo en España estará presente en el lanzamiento del libro “Pai Oliva: un mundo en dos orillas”, reseña de la vida del sacerdote jesuita Francisco de Paula Oliva, que es destacado en Paraguay por su constante participación en la lucha con los sectores menos favorecidos. El evento se realizará el 18 de diciembre en los salones de la diputación de Huelva.
Antes del acto, la agenda del diplomático señala que el mismo hará una visita a lugares colombinos y se reunirá con alumnos iberoamericanos de la Universidad Internacional de Andalucía, Sede de la Rábida.
Posterior a esto, mantendrá conversaciones con la presidenta de la Diputación Provincial de Huelva, Petronila Guerrero Rosado, y con el Padre Francisco Oliva, para luego estar presente en el lanzamiento del libro “Pai Oliva: un mundo en dos orillas”. Finalmente, habrá un cocktail con productos típicos paraguayos al son de nuestras músicas folclóricas y tradicionales. |
|
Referencias (0)
|
Publicado en General el 4 de Enero, 2009, 9:16
por Pa´í Oliva
|
|
|
|
|
No se cansa de aclarar que es español de nacimiento y paraguayo por elección. El sacerdote jesuita y columnista de este diario Francisco de Paula Oliva será homenajeado hoy como ciudadano ilustre de Asunción. Ese reconocimiento se ganó gracias a su lucha incansable por un Paraguay mejor y por su destacado rol de formador de miles de jóvenes paraguayos desde su venida al país en 1964. Ayer cumplió 80 años y fue homenajeado por 400 jóvenes becados en Mil Solidarios, un centro creado por él en 1997 para ayudar a chicos de escasos recursos del Bañado Sur. "El contacto con ellos, con los jóvenes, me da fuerzas para seguir luchando. Tú ves a gente, que tendrá su defecto, pero de a poco le vamos ayudando a que vaya amoldando su carácter. Tienen valores bárbaros. Tengo 400 hijos más, todos los demás que fueron pasando por aquí", cuenta con mucha alegría el padre antes del inicio del acto cultural preparado por sus hijos de corazón. Los chicos que asisten al centro por la mañana le dedicaron un acto cultural, luego le cantaron alrededor de una torta. Los que asisten por la tarde también le rindieron homenaje. A la tardecita, celebró una misa en el centro comunitario San Cayetano con la comunidad y los integrantes del Parlamento Joven del Bañado. VASTA TRAYECTORIA. El pa´i Oliva, nacido en Sevilla en 1928, se opuso durante años a la dictadura de Stroessner, lo que le valió su exilio a la Argentina, donde trabajó 9 años con la colectividad paraguaya.
| |
|
Referencias (0)
|
Publicado en General el 5 de Diciembre, 2008, 9:52
por Pa´í Oliva
Tiene 500 páginas y en Francia ha vendido 100.000 ejemplares. Ha sido traducido a trece idiomas. En los Estados Unidos le costó editarlo. Las presiones de la multinacional fueron demasiado fuertes. Su autora es Marie-Monique Robin. El título de libro es un tanto irónico “El mundo según Monsanto. De la dioxina a los organismos genéticamente manipulados. Una multinacional que les desea lo mejor”.
Nos preocupa el problema de los transgénicos. Arruinan la salud porque en su cultivo emplean substancias altamente tóxicas.
Con la Monsanto se puede tener relación de dos modos. Por haber sido despedidos por sus investigaciones, que dieron a conocer los riesgos de estas semillas. Por llevar en sus cuerpos los efectos del cáncer que ha provocado en algunas personas. Durante tres años Marie-Monique los ha entrevistado.
Es interesante también la relación que ha descubierto entre algunos políticos que con sus leyes de frenan o permiten que las multinacionales actúen como lo hacen.
Es que “poderoso caballero es Don Dinero” y Monsanto, que comercializa el 90% de los cultivos transgénicos del mundo, en el año 2.007 facturó 8.600 millones de Euros (10.700 millones de dólares).
Es interesante que la Sociedad Civil sea consciente de los males físicos que los agrotóxicos han causado en campesinos que viven en tierras rodeadas de grandes plantaciones de soja.
Pa’i Oliva
|
Referencias (0)
|
Publicado en General el 3 de Diciembre, 2008, 18:25
por Pa´í Oliva
Hablar de necesidades en el Paraguay es hablar sin acabar. Pero, entre tantas, sobresale la falta de trabajo. Una triste herencia de 61 años.
Dos experiencias solamente.
Estamos en la veda de pesca. Dos meses sin trabajar los casi 4.000 pescadores del río Paraguay y padecerán hambre. Hay que ayudarles con un subsidio. “¿Por qué no ahorraron?”, les preguntè. “Nos pueden pagar el kilo de surubí a 3.000 guaraníes. Luego, en el mercado lo venden a 20.000”. Necesitan frigoríficos donde se conserven los peces para venderlos a mejor precio. Esos lo hacen los brasileños con sus embarcaciones frigoríficos. Los paraguayos trabajan en canoas de remos. El río da trabajo, pero de una manera artesanal precaria si no se tienen los medios necesarios.
Desde hace un año 150 personas no pueden trabajar en Cateura. Conflicto de los empresarios y municipalidades. Y los que sufren son los empobrecidos. Cuando hablo con ellos, los encuentro más enflaquecidos y hambrientos. Son recicladores que ya están en veda perenne. Este trabajo se les acabó, pero ¿qué puestos de trabajo se están creando para ellos?
La falta de trabajo es una bomba de tiempo que va creciendo. Todos los años llegan 140 mil nuevos jóvenes al trabajo. Y , cuando explote, recuerden que todos vamos en el mismo barco.
Unas ideas para reflexionar en este día de la novena de Caacupé
Pa’i Oliva
|
Referencias (0)
|
Publicado en General el 26 de Noviembre, 2008, 23:13
por Pa´í Oliva
Doy gracias a Dios de no tener anteojeras como las de los caballos para solamente ver a los que son de mi pensamiento u organización Lo cual no significa que no denuncie a quien desde un movimiento o partido político, intente infiltrarse en lo que hacemos en bien del Paraguay , para usarnos sectariamente al más antiguo estilo. “Quien tenga ojos para leer que entienda esto”.
Hoy deseo rendir un homenaje a un gran hombre, que desapareció tal día como mañana y murió en las más terribles torturas delante de Pastor Coronel.
Viviendo exiliado en Buenos Aires , un día me dijeron que Miguel Angel Soler deseba verme. Sus compañeros del Partido Comunitas, con las preocupaciones del caso ( se acercaba una dictadura militar) me llevaron hasta él. Y me alegré al encontrarme ante un luchador, del que había escuchado grandes alabanzas.
“¿Me aconseja Ud. que vuelva ahora al Paraguay?”.
Analizamos la coyuntura de aquel año 1975 y reflexionamos. Y, al final, disentimos. Miguel Angel Soler decidió volver al Paraguay. Le advertí que se cuidara de algunos infiltrados del dictador en su entorno. Y nos dimos un largo abrazo, sintiendo que era el último hasta que nos viéramos en la eternidad.
Hoy deseo rendir un emocionado homenaje a Miguel Angel Soler y pienso la gran falta que nos hubiera hecho este año 2.008 en este Paraguay del comienzo del Proceso de Cambio.
Pa’i Oliva
|
Referencias (0)
|
Publicado en General el 26 de Noviembre, 2008, 12:36
por Pa´í Oliva
La madre tierra está en crisis y es necesario asegurar su futuro y cambiar el relacionamiento de los seres humanos con ella.
Entresacamos de un escrito de Leonardo Boff algunas pistas para lograr esto.
Lo que solamente es una crisis de la Tierra no debe de convertirse en una tragedia , sino ser una oportunidad de cambio hacia otro tipo de sociedad más respetuosa con la Naturaleza.
Partimos reconociendo que la Tierra está viva , pero que es limitada. Es semejante a una nave espacial, que está en órbita con recursos muy escasos y limitados.
Debemos valorar la biodiversidad , ese rico tesoro que cada día se va empobreciendo, más y más, por la desaparición de decenas de especies. Estemos convencidos de que cada ser vivo o inerte tiene valor en sí mismo. Independientemente del uso que les demos los humanos.
Exijamos que las prácticas y pruebas científicas sean sometidas a criterios éticos para que sus conquistas beneficien a la toda Humanidad, incluida la Naturaleza, y no al lucro de unos pocos.
Hagamos una opción consciente por una vida de sencillez que se contraponga al consumismo. Se puede vivir mejor con menos, dando más importancia al ser que al tener y al parecer.
Y , más que parte del problema, considerémonos parte de la solución. La respuesta adecuada solamente nosotros la tenemos. Falta realizarla.
Pa´i Oliva
|
Referencias (0)
|
|
|
|