Publicado en General el 25 de Noviembre, 2008, 6:39
por Pa´í Oliva
Me dijeron el otro día: “El Paraguay está en ruinas y la sociedad enferma”. Y les respondí que para salvarnos de esta desgracia ciertamente nos queda la Esperanza comprometida con nuestros sueños.
“ Pero, si los demoledores de la esperanza, me respondieron, se la están cargando desde la radio, la TV, la prensa, el poder legislativo, el judicial y algunos, también, desde el ejecutivo. ¿ Qué solución tenemos?”.
Y comprendí todo lo que se me quería decir. Solapadamente se está impidiendo el proceso del Cambio.
En esta grave situación solamente quedan dos cosas
Una, instaurar, de común acuerdo, una especie de veda partidaria política. En estos cinco años del Gobierno de Fernando Lugo , que los partidos políticos dejaran de preparar las próximas elecciones y de frenar al Ejecutivo, para sacar adelante a este Paraguay en ruinas Y que, al que no lo hiciere, se le declarara antipatriota y con el sello por ello de que no fuera votado el 2.013.
También, el que todas la organizaciones (religiosas, educaciones, culturales, politicas) al unísono nos dedicáramos a concienciar a esa mayoría de nuestro Pueblo que aun duerme. Es cuestión lograr el suficiente número de personas con una conciencia despierta.
Estamos viviendo una época difícil, pero posible cambiarla en mejor. No faltaría aunarnos todos en esta empresa.
Pa’i Oliva
|
Referencias (0)
Publicado en General el 24 de Noviembre, 2008, 5:12
por Pa´í Oliva
Es un tema que siempre me ha preocupado. Comenzó hace años, cuando leí un estudio sobre la preparación de las gimnastas para las Olimpíadas, en la que fue la Republica Democrática Alemana.
Aquellos excesos de provocar embarazos y luego abortos para ayudar al crecimiento de fuerzas de aquellas niñas, espero que ya no se den. Pero existen denuncias en el mundo entero sobre entrenamientos intensos, trastornos alimentarios y falta de perspectiva profesional y abandono de los niños que fracasan. Y , ahora, me estoy refiriendo al rey de los deportes, el fútbol.
Están de moda, por su rendimiento, los jugadores de origen africano. Esto significa el reclutamiento de niños de aquellos países y su traslado a Europa con la esperanza de sacar de ellos grandes estrellas.
La organización internacional “Save the Children” considera que el deporte es un componente básico para el desarrollo. Y que trae beneficios psicológicos para los niños. Sin embargo insiste en que debe de ser practicado con respeto a los derechos de los niños y a su pleno desarrollo.
En vacaciones se incrementan las escuelas de fútbol en un país como el nuestro, patria de grandes futbolistas. Sería interesante que los responsables de ellas , reflexionaran sobre todo esto. Y , además, cuidado en buscar los niños su futuro en el fútbol abandonando sus estudios.
Pa´i Oliva
|
Referencias (0)
Publicado en General el 23 de Noviembre, 2008, 10:16
por Pa´í Oliva
En el año 28, debía de tener 32 años, cuando Jesús vuelve a Galilea y comienza como profeta itinerante. Visita Magdala. Corozain, Betsaida, Nazaret, Caana, Naum, Tiro, Sidón, Cesarea y la Decápolis. Parece que evitó entrar en las grandes ciudades Seforis y Tiberíades.
Propaga una buena noticia que llena de alegría a los galileos, porque ya ha llegado y está en medio de ellos. La llama Reino de Dios. Una presencia cercana de Dios muy peculiar. Dios está presente no para pedir cuentas a los que no hayan cumplido los mandamientos. Dios vino para otra cosa: liberar a las gentes de cuanto los deshumaniza y les hace sufrir.
Y como prueba y como símbolo de esta presencia salvífica divina, hace prodigios. No se trata de que él cure a todos los enfermos. Cura a unos cuantos para mostrar el camino que sigue el Reino de Dios. La liberación de todo mal.
“El Reino de Dios ya está en medio de nosotros”. Lo cual no significa que se reduzca solamente a “dentro” d e nosotros, como dirán más tarde los pseudos profetas espiritualistas. Tampoco obtendrá su plenitud en la tierra, como prometerán en vano los pseudos profetas materialistas. Comienza “aquí”, pero será pleno “en el más allá”.
Y para explicar todo esto, recurrirá Jesús a todo lo que aprendió de la naturaleza, en su familia y con sus compañeros de trabajo. La semilla, el tesoro escondido, la levadura etc…
Pa’i Oliva
|
Referencias (0)
Publicado en General el 21 de Noviembre, 2008, 6:35
por Pa´í Oliva
El martes 25 en la Casona de Comecipar, a las 19,30, se va a tener la presentación del libro “¿QUÉ HACÍAS AQUELLA NOCHE?. Editado y prologado por el Dr. Alfredo Boccia es , según sus palabras, “un acercamiento multiparo a una noche histórica que quedó alojada en la memoria de quienes escribieron cada uno de sus capítulos”.
El Dr. Boccia “solicitó a 30 paraguayas y paraguayos relevantes, provenientes de de distintos ámbitos, una crónica no muy extensa sobre sus recuerdos personales de la noche del 2 de febrero de 1989. La participación, el conocimiento y la cercanía de los autores con los sucesos militares son notoriamente diversos. Hubo quien estuvo en medio de la refriega, así como quien estaba a miles de kilómetros de Asunción. Hay relatos de quienes aseguran haber estado informados de lo que ocurría con una precisión de minutos, como quienes se llevaron la sorpresa de su vida o se enteraron de los hechos días después”.
Escribo estas líneas con la esperanza de que haya un lleno el martes en la Casona. Pero, también con el deseo de lanzar una pregunta incómoda, pero que es necesario hacer.
¿Qué hiciste en estos primeros cien días de gobierno, votado mayoritariamente para comenzar el proceso de Cambio en que, durante la dictadura y después del año 1989, centenares de miles de paraguayas y paraguayos soñamos?
Pa’i Oliva
|
Referencias (0)
Publicado en General el 20 de Noviembre, 2008, 6:47
por Pa´í Oliva
Propiamente no escucho hablar de casi nada que valga la pena. Solamente asaltos, la corrupción de los 61 años en los gastos de Itaipú, de una Corte Suprema que hace que todo sea igual que antes, o hechos inauditos como el que unos alumnos quemen parte de su colegio para celebrar que acabaron sus estudios o una adolescente que fue presuntamente violada por el policia al que ofreció lo que vendìa.
Hay silencio o locuras.
Pareciera que somos un Pueblo donde impera la indiferencia. En la mayoría no es así, pero damos, al menos, la impresión de ello.
Debieran ser estos tiempos en que se discutiera acaloradamente el Cambio. O sea lo que hay que poner d e nuevo para que este Paraguay sea el que soñamos. Esto significaría propuestas claras, audaces, motivantes del Gobierno y el posicionamiento a favor o en contra de los partidos y de la ciudadanía.
Un caso concreto es el de la Reforma Agraria. Vinieron los campesinos pidiendo la Reforma, la sustitución en la Corte Suprema de Justicia y otras cosas. Se fueron sabiendo que hay varios miles de dólares para la Reforma, aunque nadie sabe en concreto en qué va a consistir. Se ha formado una comisión que, por su variedad, va a conducir a poco. Y, de las demás peticiones, nada. Además la ciudadanía los vió con indiferencia.
No olvidamos que “todos vamos en el mismo barco”.
Pa´i Oliva
|
Referencias (0)
Publicado en General el 19 de Noviembre, 2008, 6:17
por Pa´í Oliva
Hablar de preocupaciones en el Paraguay con una herencia negativa de 61 años de abandono y robo, parecería algo improcedente.
Pero, cuando esta preocupación se refiere a los niños d e nuestra tierra es necesario insistir y volver a insistir.
Pongo como telón de fondo lo último dicho por la FAO. Existen cuatro países que están con baja cobertura de inversión en la niñez: Guatemala. Bolivia, Nicaragua y Perú. En Perú concretamente el presupuesto dedicado a los niños llega solamente al 0,2% del PIB. En Paraguay llega al 0,4%, muy lejos todavía del 1,2% de los países desarrollados.
Es importante resaltar que los tres primeros años de vida constituyen un período crítico para el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y la conducta social., por lo que los niños requieren la mayor atención en alimentación, salud y acogida familiar. Es el derecho de todo niño que nace.
Escribo todo esto cuando pienso en nuestros niños pequeños del Bañado Sur. La mayoría están desnutridos. Por eso la Mesa de Líderes hace dos meses presentó al Gobierno un plan de atención alimentaria para 1.000 niños menores de 3 años. En comedores donde se alimenten bien delante de profesionales de nutrición. Ciertamente es un gasto grande, pero en ello nos jugamos la existencia de cretinos o de hombres y mujeres desarrollados.
Pa’i Oliva
|
Referencias (0)
Publicado en General el 18 de Noviembre, 2008, 6:18
por Pa´í Oliva
Estamos teniendo la ultima clase con cada uno de los diez grupos del Aula de Formación de los Mil Solidarios. 360 muchachos y chicas que reciben un salario para estudiar, y que viven en el Bañado Sur. Con ellos he pasado, este año, tres horas diarias durante 10 meses.
El tema fue que tengamos “Vida Abundante”. El deseo y la lucha a la que Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios, consagró su existencia entre nosotros. Fue la experiencia de este año y será la experiencia más profundizada del año 2.009. Un abrirse a los planes de Dios para nosotros en la tierra.
¿Resultados?.
El mejor de todos que acaba el año y terminamos muy amigos. Los quiero a todos como a mis hijos. Y con ellos tratamos temas que les cuestionaron a fondo. La sexualidad activada. Los embarazos precoces. Y, desgraciadamente, la familia que está muy destrozada. Pero, estos jóvenes, de 14 a 18 años, tienen una valía incalculable. Con ellos el Paraguay tiene futuro.
El único inconveniente fue la infiltración que nos hizo un partido político. No nos respetó como Sociedad Civil y, como el cuco, quiso poner sus huevos en nido ajeno. Tampoco respetó que todavía eran adolescentes. Espero que haya recapacitado. De otro modo tendré que denunciarlo públicamente con su nombre.
Y gracias a todos los bienhechores, que hicieron todo esto posible con sus becas.
Pa’i Oliva
|
Referencias (0)
Publicado en General el 17 de Noviembre, 2008, 5:22
por Pa´í Oliva
No basta cambiar a las personas si las nuevas que entran no son nuevas. Y eso significa, mejores en profesionalidad y en honestidad.
Charles Darwin el año 1833 escribía en su diario durante los seis meses que estuvo en las provincias del Plata. “Todo funcionario público es sobornable. El Jefe de correos vende monedas falsificada. El gobernador y el primer ministro saquean las arcas públicas. No se puede esperar justicia si hay oro de por medio. Conozco a un hombre que s e presentó a un juez y le dijo “Le doy doscientos pesos si arresta a tal persona”. El juez sonrió con asentimiento y agradecíó. Antes de la noche estaba preso”.
Lo curioso es que el gobierno, que comienza, cambia las personas en los puestos claves. Son nuevas. Sin embargo , parecería que los puestos claves manchan mucho o que tienen la rara cualidad de sacar afuera de las personas lo malo, corrupto etc.. que podamos llevar dentro. Por supuesto, además de demostrar la baja o nula formación ética y profesional que para ese cargo algunos tienen.
¿Será que son pocos los preparados para ocupar puestos de poder?. ¿Será que se eligió mal y no entraron ni los mejores profesionalmente ni los más honestos?.
Muchas interrogantes y un desafío grande, también, a los que dedican sus vidas a formar a sus conciudadanos. Personalmente pienso que en sus manos está la verdadera respuesta.
Pa’i Oliva
|
Referencias (0)
Publicado en General el 15 de Noviembre, 2008, 19:44
por Pa´í Oliva
A este tema dedica el teólogo José Antonio Pagola todo un capitulo en su obra sobre Jesús.
Es ese momento de búsqueda que todo ser humano tiene. Entonces, necesitamos el desierto, la soledad. También la ayuda de otra persona. Si acertamos, nuestra vida cambiará radicalmente.
Un día Jesús de Nazaret abandonó a su aldea. Debió de ser doloroso, Estaba en búsqueda. No fue a visitar a los monjes esenios de Qumrám. Tampoco al encuentro de un Maestro del Templo de Jerusalem. Atraído por el eco de su predicación, fue a donde Juan el bautista. Jesús buscaba a Dios como fuerza de salvación para su Pueblo.
Juan predicaba en la orilla pagana del río Jordan. Tenía enfrente a la que fue la Tierra Prometida. Todo un símbolo. Jesús encontraría, en su bautismo y en el posterior retiro en el desierto, la entrada a su nuevo y definitivo proyecto de vida.
Y, después de un tiempo, “Jesús deja el desierto, cruza el río Jordán y entra d e nuevo en la tierra que Dios había regalado a su Pueblo. Era en torno al año 28 y Jesús tiene alrededor de 32 años. No se dirigió a Jerusalem. Marcha directamente a Galilea Lleva fuego en su corazón. Necesita anunciar a aquellas gentes una noticia que le quema por dentro. Dios viene a liberar a su Pueblo de tanto sufrimiento. Y ya sabe muy bien lo que quiere. Pondrá “fuego” en la tierra anunciando la irrupción del Reino de Dios”. (Pagola)
Pa’i Oliva
|
Referencias (0)
Publicado en General el 14 de Noviembre, 2008, 12:12
por Pa´í Oliva
“¿Por qué la crisis actual es una crisis de humanidad?
Porque subyace en ella un concepto empobrecido de ser humano que sólo considera una parte de él, su parte de ego.
El ser humano está habitado por dos fuerzas cósmicas: una de autoafirmación, sin la cual desaparece. En ella predomina el ego y la competición. La segunda es de integración en un todo mayor, sin el cual también desaparece. En ella prevalece el nosotros y la cooperación.
La vida sólo se desarrolla saludablemente en la medida en que se equilibra el ego con el nosotros, la competición con la cooperación. Dando rienda suelta a la competición del ego, anulando la cooperación, nacen las distorsiones que presenciamos y que han llevado a la crisis actual. Por el contrario, dando espacio sólo al nosotros sin el ego se generó el socialismo despersonalizante, y la ruina que provocó.
Errores de esta gravedad, en las condiciones actuales de interdependencia de todos con todos, nos pueden liquidar. Como nunca antes tenemos que orientarnos por un concepto adecuado e integrador del ser humano, por un lado individual-personal, con derechos, y por otro social-comunitario, con límites y deberes. De no ser así, nos empantanaremos siempre en crisis, que serán menos económico-financieras y más crisis de humanidad”.
Le agradezco estas líneas a Leonardo Boff.
Pa’i Oliva
|
Referencias (0)
|
|
|